Thursday, March 22, 2012
Thursday, March 15, 2012
Advancing society with science
(Note: This is Ciencia Puerto Rico's home page for the month of March. I thought I would share here as well)
The answer to many of the environmental, health, social and economic challenges faced by modern society lay in the advancement of science, engineering and innovation. Thus, scientists and engineers must play a role in making science accessible to the public they aim to help with their discoveries.
Organizations such as the American Association for the Advancement of Science (AAAS) aim to increase communication between the scientists and the public to “advance science and serve society.”
Recently, three Puerto Rican scientists received high honors from AAAS, during the society’s annual meeting, held February 16-20 in Vancouver, Canada. Dr. Mariano García-Blanco, from Duke University, and Dr. Gregory Quirk from the University of Puerto Rico Medical Sciences Campus, were inducted as Fellows of AAAS. Meanwhile, Dr. Daniel Colón-Ramos received the AAAS Early Career Award for Public Engagement with Science.
Unraveling the secrets of RNA
For the last two decades, Dr. Mariano García-Blanco has been studying the biology of RNA, an essential molecule for life. About six years ago, Mariano began a “scientific adventure” and rekindled his interest in flaviviruses—which he studied during his M.D., Ph.D. at Yale University—this time the one that causes dengue fever. “The dengue virus is an RNA virus, so we had the tools to study it,” says Mariano.
Dengue fever affects hundreds of millions of people and leads to tens of thousands of annual deaths. The disease is endemic in Mariano’s native Puerto Rico, so it was no stranger to him. However, it was not until Dr. García-Blanco traveled to Asia that he fully appreciated the economic and social consequences of dengue fever. “At first I wanted to understand dengue, but now curing it has become a mission,” he says with great conviction, “to help millions of people.”
Also, Mariano firmly believes in the social and economic prowess of science. Since 2005, Mariano has been a Trustee for the Puerto Rico Science, Technology and Research Trust, working to build a sustainable knowledge-based economy in the archipelago. He also maintains “an intellectual exchange with the University of Puerto Rico. I teach there and bring students and scientists to train in my lab. It’s important for me to have that connection.”
Mariano was inducted as a Fellow of AAAS in recognition for his contributions to our understanding of RNA biology, as well as his commitment to make social contributions through his science.
Science with purpose
After obtaining his Ph.D. from the State University of New York (SUNY), Dr. Gregory Quirk found himself questioning the point of science. His scientific ‘soul searching’ led him to Honduras, where he combined science and human rights, studying stress disorders in the families of the disappeared in this Latin American country. While still in Honduras, Gregory was awarded a prestigious Fulbright grant to set up the first neuroscience laboratory in the country, where he established a malnutrition model to study how malnourishment affects the brain. “These experiences helped me realize that if science is done in the right context, embraced in the right place, it can really benefit society,” he says.
For 15 years, Gregory and his group (first at the Ponce School of Medicine and currently at the Medical Sciences Campus of the University of Puerto Rico) have studied the mechanisms of how the brain overcomes fear, hoping to better comprehend anxiety disorders (such as phobias) and help define possible treatments.
Like Mariano, Gregory was just inducted as a Fellow of AAAS, for his contributions to understanding the mechanisms of fear conditioning in the brain and his efforts to enhance ethnic diversity in neuroscience. “Science must engage more of the world countries and cultures, if we are going to solve the big mysteries of the brain,” says this adopted Puerto Rican, originally from Connecticut. “I made my career here (in Puerto Rico), from scratch. My laboratory is like a family. I would not trade doing science here for anything in the world.”
The new generation
Dr. Daniel Colón-Ramos, assistant professor at Yale University and director and co-founder of Ciencia Puerto Rico, completes the trio of Puerto Ricans making waves at AAAS. His work with Ciencia Puerto Rico—promoting science, research and scientific education in Puerto Rico— together with his contributions and success as a young researcher in neuroscience, earned Daniel the 2011 AAAS Early Career Award for Public Engagement with Science.
Daniel “is an exceptional model for the new generation of scientists and engineers,” said Alan I. Leshner, Chief Executive Officer of AAAS and Executive Publisher of the prestigious journal, Science.
“I am very honored by this award. However, this is truly a recognition of Ciencia Puerto Rico and the dedicated team of volunteers and collaborators that make the organization’s work happen,” says Daniel. Six years ago, Daniel created Ciencia Puerto Rico, longing to stay connected with Puerto Rico and its scientific community in a way that provided meaningful social impact. “Ciencia Puerto Rico helps bridge the gap. It allows scientists like Mariano and Gregory to communicate with the public that will benefit from their research,” he said.
Despite their different backgrounds and research interests, Mariano, Gregory and Daniel are a great example of the impact that scientists can have and should on their communities. Through their work and commitment this trio not only promote help advance our society through their science, but they also demonstrate that there are no limits to Puerto Rican science.
Daniel Colón Ramos with Agnes and Alan Leshner, CEO of AAAS. |
Wednesday, March 14, 2012
Cerebros Corazones
“Porque los Cerebros se están yendo.” Magali García Ramis, Cerebros que se van corazón que se queda, 1993
Han pasado casi 20 años desde de que se publicó esta historia. Sin embargo su premisa es tanto o más vigente que en aquel entonces. (Especial agradecimiento a mi amiga Yara, por desempolvar y compartir la misma).
Esta semana el periódico estadounidense USA Today publicó—en primera plana, ni más ni menos—una historia sobre la llamada fuga de cerebros que sufre la Isla del Encanto. Cerebro que se fuga: dícese de aquel profesional educado que se va para Allá (Estados Unidos) en búsqueda de mejores oportunidades y mejor calidad de vida de la que encuentra en Puerto Rico (Acá). Según el Perfil del Migrante, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en el 2011, la mayoría de los Cerebros que se van son jóvenes (entre 15-34 años). En la última década, casi 300,000 Cerebros se han marchado para Allá.
En Cerebros que se van corazón que se queda, García Ramis contrasta la experiencia del Cerebro que emigró, buscando a better life, con la del Corazón que se quedó en Puerto Rico, comiéndose la piña agria. El Cerebro, seso con patitas, se monta en un avión y se va para Allá buscando trabajo y cinco cifras gorditas; apartamentos sin rejas ni balcones tropicales; o servicios médicos, que “siempre han de ser mejores quelos de Acá.” El Corazón se queda Acá y todas las mañanas se chupa el tapón en el expreso; traga duro ante la rampante criminalidad, la politiquería y el alza en el costo de vida.
Allá, al Cerebro la puertorriqueñidad le aflora: extraña la patria, la salsa y el bembé. Yo soy boricua, pa’ que tu lo sepas. Mientras, “el Corazón tiene muy desarrollados los brazos para abrazar a los Cerebros que tanta faltale hacen, que seguro tuvieron que irse, que están bien Allá, y quizás estaríanmejor Acá, pero que quién sabe.”
Esta historia me toca por que me es muy familiar. Yo soy uno de esos Cerebros que se fugó—a estudiar—Allá. Pero también soy un Corazón, que día a día vive más Acá que Allá. Vivo Acá desde Allá, por que mi corazón (el que hace tucu-tucu) se quedó Acá; por que lo primero que hago por las mañanas es ver el periódico de Acá; por que todo lo que hago Allá, lo hago para el beneficio de Acá, pero—por el momento—desde Allá. Como quien dice, yo soy un Cerebro Corazón. O por lo menos así me siento.
Y entonces me pregunto, ¿cómo pueden los de Allá ayudar a los de Acá y viceversa? ¿Cómo podemos extender puentes y acortar distancias?
Las redes sociales ofrecen una plataforma ideal para lograr este propósito. Como ya había escrito una vez (refiriéndome al caso particular de Ciencia Puerto Rico) las redes sociales proveen una plataforma para que las personas—sin importar su localización geográfica—se comuniquen, intercambien ideas e información y se conecten, de manera fácil y efectiva.
En este escrito en la revista Forbes, Giovanni Rodríguez, director de mercadeo para Deloitte Postdigital Enterprise, propone que las redes sociales podrían permitirle a los Cerebros regresar Acá, virtualmente. Según Giovanni, las redes sociales podrían ayudar a los Cerebros, los Corazones, los Cerebros Corazones, los de Acá y los de Allá a formar una parranda. La Parranda 2.0. Precisamente a final de este mes, junto a Giovanni, estaré participando en un panel organizado por conPRmetidos en la Conferencia de Estudiantes Puertorriqueños en la Universidad de Yale, en el que abundaremos más sobre esta idea. Stay tuned.
La marcada emigración de puertorriqueños ha hecho que la nación borincana se extienda más allá del 100 x 35 (según medidas recientes más bien 112 x 40). Hoy día podríamos decir que Puerto Rico está donde quiera que se encuentre cada uno de nosotros, cuyo corazón pertenece a Puerto Rico. Puerto Rico somos los de Acá, los de Allá, los de Allá cuyas raíces familiares están Acá, y los que han adoptado Acá como su hogar. Nos une el amor patrio. El anhelo de ver a un Puerto Rico mejor, con una economía próspera. El deseo de ver a unos líderes políticos—y no politiqueros—que se enfoquen en trabajar por el beneficio del pueblo y no en las compritas escandalosas del oponente o las donitas de Krispy Kreme. Nos mueve el anhelo de que cada puertorriqueño tenga acceso a una mejor educación y a mejores servicios de salud. El anhelo de que cada boricua cree conciencia y actue sobre la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y recursos naturales. Nos motiva el deseo de ver a Puerto Rico echando pa’lante y viviendo en PAZ.
Monday, March 12, 2012
Sembrando ciencia
“¿Y si publicamos un libro?” Cinco palabras que le dieron comienzo a una de las experiencias más gratificantes de mi vida.
La idea surgió durante una de tantas conversaciones con mis amigos de Ciencia Puerto Rico. Entonces, la meta estaba trazada: publicar el primer libro enfocado en las ciencias y Puerto Rico. Inspirados por el éxito de nuestra colaboración con El Nuevo Día, nos embarcamos en una aventura llamada ¡Ciencia Boricua! Ensayos y anécdotas del científico puertorro.
Cuando hace casi un década me fui de Puerto Rico para entrenarme como científica, lo hice con la meta de regresar y el propósito de utilizar mis experiencias para contribuir al avance de las ciencias en mi terruño. Mientras aún resido en el exterior, anticipo con mucho entusiasmo el momento de regresar a Puerto Rico. Mas el deseo de fomentar la curiosidad científica entre mis compatriotas es apremiante.
Hace seis años me crucé con la oportunidad perfecta para calmar esta inquietud: ser parte del equipo voluntario de Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro cuya plataforma virtual sirve de hogar para una vibrante comunidad comprometida con la promoción de las ciencias, la investigación y la educación científica en Puerto Rico.
Mediante una convocatoria, Wilson González Espada, Daniel Colón Ramos y yo invitamos a la comunidad de Ciencia Puerto Rico—que hoy agrupa a más de 5,700 miembros y continua creciendo—a poner su granito de arena en la educación de nuestros niños y nuestro pueblo mediante la redacción de ensayos que ilustraran la ciencia que vemos día a día en Puerto Rico o que explicaran conceptos básicos de la ciencia de una manera culturalmente relevante.
El pasado septiembre de 2011, la respuesta a esta convocatoria quedó evidenciada con tinta y papel. Dentro del marco de la Semana de las Biociencias y en la biblioteca del Ateneo Puertorriqueño, presentamos a ¡Ciencia Boricua!, como parte de la celebración del quinto aniversario de Ciencia Puerto Rico. ¡Qué mejor manera de festejar que regalando conocimiento al país y a los incipientes científicos de nuestro archipiélago!
Entre los asistentes a la presentación se encontraban varios de esos incipientes científicos, estudiantes de la Escuela Juan Ponce de León en el Barrio Juan Domingo de Caparra. Uno de ellos—una jovencita de no más de 12 años—se confesó aficionada a las ciencias y muy ilusionada por el hecho de que iba a conocer varios científicos esa tarde (uno de ellos esta servidora). “¿Por qué te gustan las ciencias?,” le pregunte tratando de contener el hecho de que yo estaba tanto o más entusiasmada de conocerla a ella. “Por que quiero entender el mundo que me rodea,” contestó.
Conmovida, al instante me transporte a mi niñez. Ñangotá tratando de atrapar una avispa a los tres años (para el horror de mi pobre madre, que agraciadamente me detuvo a tiempo). Cazando lombrices pa’ alimentar a las gallinas realengas. Coleccionista de piedras provenientes del patio de mi casa. Criada en un campo que cuajó un interés científico motivado por qué yo también quería entender al mundo y a las personas que me rodeaban.
Recientemente la Fundación Banco Popular le otorgó fondos a Ciencia Puerto Rico para implementar un proyecto piloto—precisamente en la Escuela Juan Ponce de León— que utiliza el libro ¡Ciencia Boricua! en el salón de clase, como herramienta para contextualizar las ciencias a la realidad puertorriqueña y de esa forma promover el interés científico en las generaciones más jóvenes.
Esta pasada semana recibimos este mensaje de la directora de la escuela:
“Ayer estaba en la escuela. Observe unos estudiantes leyendo en el patio. Me acerco. Están leyendo el libro de ¡Ciencia Boricua! (ayer [viernes] no había clases... los maestros tenían reunión... ¡los chicos vinieron a leer a la escuela!) [Les] quería regalar lo que ví.”
Como científica, la emoción de descubrir y contribuir al avance del conocimiento me motivan a diario a enfrentar los retos del quehacer científico. Sin embargo, al final del día, yo soy científica por que quiero beneficiar a mi prójimo; y sobre todo por que quiero ayudar a forjar un futuro mejor para mi Puerto Rico. Cada vez que con renuencia tengo que dejar el suelo patrio para regresar a Estados Unidos, me recuerdo que estoy en el exterior con un propósito y que aún desde acá estoy ayudando a sembrar las semillitas de las ciencia en Puerto Rico, en arroz y habichuelas.
Con este escrito quiero agradecer y reconocer al equipo de Ciencia Puerto Rico, un excepcional grupo de científicos comprometidos con la misión de nuestra organización y sobre todo con Puerto Rico. El ser parte de esta familia y trabajar con ustedes es una de las grandes alegrías de mi vida.
Subscribe to:
Posts (Atom)